* Estrellas de valoración ----------------------------------------------- */ .val-fieldset { width:100px; border:none; font-weight:bold; font-size:12px; } .valoracion { width: 100px; height: 21px; display: block; background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0x5-b2V-MQJPZlQKVELXtG7PcGAYWKMKJ_pKIAAiQXAoVeIs-ldJDxeOnEWjzAkwHpKRdtyVoGfVAfFjsdyigQPKR1sdwdh1z43va_ilUWybaiU0kAWctmKe_lCPjKYnFepRpQtPzWhA/s0/estrellas.png) 0 0 no-repeat; } .val-0 {background-position: -100px -0;} .val-5 {background-position: -81px -21px;} .val-10 {background-position: -81px 0;} .val-15 {background-position: -61px -21px;} .val-20 {background-position: -60px 0;} .val-25 {background-position: -40px -21px;} .val-30 {background-position: -40px 0;} .val-35 {background-position: -21px -21px;} .val-40 {background-position: -21px 0;} .val-45 {background-position: 0 -21px;} .val-50 {background-position: 0 0;}

domingo, 19 de mayo de 2013

La Microbiología Como Arte


Malaria

La malaria es una de las enfermedades que más ha azotado a la humanidad a través de la historia. En el 2010, la Organización Mundial de la Salud estimó que más de 200 millones de personas se vieron afectadas por esta enfermedad, sobre todo en las regiones acusadas por la pobreza de la África subsahariana, pero también en algunas partes de Sudamérica y del sudeste asiático.

La malaria se transmite por las picaduras de mosquitos. Y es por ello que los mosquiteros, los repelentes para insectos y los pesticidas son muy eficaces para prevenirla, aunque no toda la población puede acceder a ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario