* Estrellas de valoración ----------------------------------------------- */ .val-fieldset { width:100px; border:none; font-weight:bold; font-size:12px; } .valoracion { width: 100px; height: 21px; display: block; background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0x5-b2V-MQJPZlQKVELXtG7PcGAYWKMKJ_pKIAAiQXAoVeIs-ldJDxeOnEWjzAkwHpKRdtyVoGfVAfFjsdyigQPKR1sdwdh1z43va_ilUWybaiU0kAWctmKe_lCPjKYnFepRpQtPzWhA/s0/estrellas.png) 0 0 no-repeat; } .val-0 {background-position: -100px -0;} .val-5 {background-position: -81px -21px;} .val-10 {background-position: -81px 0;} .val-15 {background-position: -61px -21px;} .val-20 {background-position: -60px 0;} .val-25 {background-position: -40px -21px;} .val-30 {background-position: -40px 0;} .val-35 {background-position: -21px -21px;} .val-40 {background-position: -21px 0;} .val-45 {background-position: 0 -21px;} .val-50 {background-position: 0 0;}

domingo, 31 de marzo de 2013

La virgen de Guadalupe

Los milagros de la Virgen de guadalupe comenzaron con su aparición en el Tepeyac en 1531. Inmediatamente ocurrió otro milagro: el tío de Juan Diego, el indígena a quien la Virgen se le apareció por primera vez, se sanó de una enfermedad mortal y recibió de la Virgen el nombre por el cual ella deseaba que la llamaran: Virgen Santa María de Guadalupe. Pronto comenzaron a ocurrir otros milagros que ayudarían a convertir a la Virgen de Guadalupe en la amada patrona de México, las Américas y las Filipinas.
Añadir leyenda
.
En 1531, cuando ya estaba construida la Ermita del Tepeyac, se organizó una procesión para llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe al su hogar. Una multitud de gente participó en la procesión. Un arquero, para lucirse, disparó una flecha al aire. La flecha fue a parar en la garganta de un hombre que cayó como muerto.

1 comentario: