* Estrellas de valoración ----------------------------------------------- */ .val-fieldset { width:100px; border:none; font-weight:bold; font-size:12px; } .valoracion { width: 100px; height: 21px; display: block; background:url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0x5-b2V-MQJPZlQKVELXtG7PcGAYWKMKJ_pKIAAiQXAoVeIs-ldJDxeOnEWjzAkwHpKRdtyVoGfVAfFjsdyigQPKR1sdwdh1z43va_ilUWybaiU0kAWctmKe_lCPjKYnFepRpQtPzWhA/s0/estrellas.png) 0 0 no-repeat; } .val-0 {background-position: -100px -0;} .val-5 {background-position: -81px -21px;} .val-10 {background-position: -81px 0;} .val-15 {background-position: -61px -21px;} .val-20 {background-position: -60px 0;} .val-25 {background-position: -40px -21px;} .val-30 {background-position: -40px 0;} .val-35 {background-position: -21px -21px;} .val-40 {background-position: -21px 0;} .val-45 {background-position: 0 -21px;} .val-50 {background-position: 0 0;}

domingo, 31 de marzo de 2013

La virgen de Guadalupe

Los milagros de la Virgen de guadalupe comenzaron con su aparición en el Tepeyac en 1531. Inmediatamente ocurrió otro milagro: el tío de Juan Diego, el indígena a quien la Virgen se le apareció por primera vez, se sanó de una enfermedad mortal y recibió de la Virgen el nombre por el cual ella deseaba que la llamaran: Virgen Santa María de Guadalupe. Pronto comenzaron a ocurrir otros milagros que ayudarían a convertir a la Virgen de Guadalupe en la amada patrona de México, las Américas y las Filipinas.
Añadir leyenda
.
En 1531, cuando ya estaba construida la Ermita del Tepeyac, se organizó una procesión para llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe al su hogar. Una multitud de gente participó en la procesión. Un arquero, para lucirse, disparó una flecha al aire. La flecha fue a parar en la garganta de un hombre que cayó como muerto.

La pascua


La fiesta principal de la Iglesia

La pascua es la fiesta principal y mas antigua de los cristianos. Es el corazón del año litúrgico. León I la llama la fiesta mayor (festum festorum), y dice que la Navidad se celebra en preparación para la Pascua (Sermón xvii en Exodum). 
La pascua conmemora la Resurrección del Cordero Inmolado: Jesucristo. Manifiesta la victoria ganada en la Cruz por Jesús sobre el demonio. Los hombres estábamos bajo la esclavitud de Satanás pero en Cristo tenemos vida nueva.   
La fiesta de la Pascua vincula el Antiguo y el Nuevo Testamento.
Hay una continuidad histórica y religiosa entre La Pascua judía y la cristiana ya que Cristo murió el primer día de la fiesta judía de la Pascua, que celebra la liberación por mano de Dios del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. 
Tiene además un profundo simbolismo ya que la muerte de Jesucristo cumple la Antigua Ley, sobre todo en lo referente al cordero pascual que los judíos comen la noche víspera del 14 de Nisan.  Cristo, es inmolado el mismo día de la pascua judía, en que se inmolaban los corderos en el templo. Jesús es el Cordero Pascual que nos libera del pecado.  Por eso nuestra pascua, como la judía recuerda el paso de Israel por el Mar Rojo, el cordero pascual, la columna de fuego que guiaba a Israel, etc.  Pero ahora con un significado mas completo.
La fecha de la pascua
¿Como se determina la fecha de la pascua y otras fiestas movibles?

La fecha de la pascua es variable. La razón es la conexión entre la pascua judía y la cristiana. La Iglesia determina la fecha de la pascua cada año según el calendario judío que es diferente al nuestro.   
El calendario judío es lunar (tiene 354 días y se basa en las fases de la luna) mientras que el nuestro es solar. Cada cuatro años los judíos intercalan un mes a su calendario, no según un método definido sino arbitrariamente por orden del Sanedrín. 
Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan, o sea el 14 por la noche. (Nisan es el primer mes del calendario judío). Jesús celebró la pascua (la última cena) según la costumbre judía la víspera de la Pascua, o sea, el 14 de Nisan. Murió en la cruz el 15 de Nisan y resucitó el 17 de Nisan. Resulta que en aquel año el 15 de Nisan cayó en viernes y por lo tanto el 17 de Nisan cayó en domingo (que en aquella época no se llamaba "domingo"). 
La diferencia entre los calendarios (judío y romano) dio lugar a numerosas controversias sobre la fecha para la celebración de la pascua. Los judíos cristianos continuaron usando el calendario judío para la pascua. Celebraban la pasión el 15 de Nisan y la pascua de resurrección el 17 de Nisan (fuese o no domingo ese año). En el resto del imperio, sin embargo, se tomó en consideración que Jesús históricamente resucitó el domingo. Celebraban basado en el domingo, fuese o no ese año el 15 de Nisan. Además, todos los domingos se celebra a la fiesta de la Resurrección.

sábado, 23 de marzo de 2013

Spice Girls



Sus comienzos fueron en 1995 con el lanzamiento de su primer single titulado "Wannabe" de su primer álbum Spice, canción que las catapultó en todo el mundo. Las chicas destacaban por sus identidades que las hacen reconocidas, ya que cada una llevaba un estilo particular y muy determinado, siendo apodadas mundialmente por la Prensa: Emma: Baby Spice (La Infantil), Mel B: Scary Spice (La Salvaje), Geri: Ginger Spice (La Pelirroja), Victoria: Posh Spice (La Elegante) y Melanie C: Sporty Spice (La Deportista), apodos que hasta hoy las acompañan. En 1997 el grupo sacó un segundo disco denominado Spiceworld, así como la película llevada al cine Spice World The Movie, siendo éxito en los cines y muy criticada por los expertos. La banda consiguió premios alrededor del mundo, giras mundiales, y marcas como PepsiPolaroidImpulse,MattelApriliaWalkersChupa chupsCadburyChannel 5Tesco las contrataron como rostros oficiales de sus productos. Así mismo, salieron al mercado diversos productos de su propia marca "Spice Girls". En el año 1998, en el apogeo de la banda y tras varios N°1 consecutivos, Geri Halliwell dejó el grupo para emprender su carrera en solitario. Las cuatro integrantes restantes siguieron como cuarteto, y ese año lanzaron el single "Goodbye" para despedir a Geri. En el año 2000 lanzaron al mercado el tercer álbum del grupo titulado "Forever", que también fue bien acogido. Posteriormente en 2001, el grupo se separa finalmente. En 2007, las cinco Spice Girls se reunieron para realizar una gira mundial llamada The Return of the Spice Girls acompañada de un nuevo album recopilatorio, originalmente la gira concebía 11 conciertos en todos los continentes, pero debido a la gran demanda de entradas se realizó en más de 40 conciertos alrededor del mundo en 3 meses, entrando a los Record Guiness, por un lleno total de los conciertos en O2 London en tan sólo 38 segundos. Junto con la gira lanzaron su cuarto album de grandes éxitos "Spice Girls; Greatest Hits", que incluyó todos sus singles musicales (nueve de ellos siendo número uno en los charts ingleses), más el tema "Move over" que fue single de Pepsi y dos nuevos temas musicales. Al mismo tiempo, en televisión se estrenó el documental oficial llamado "Giving You Everything". En 2012 las Spice Girls se reunen nuevamente para anunciar oficialmente el estreno de "Viva Forever!", una obra musical basada en sus canciones, producida por los creadores de "Mamma Mia". Las chicas se presentarón en la Clausura de los Juego Olímpicos de Londres 2012 donde interpretaron el medley entre "Wannabe" y "Spice Up Your Life" llegando a 116,000 tweets (Twitter) por minuto, siendo lo más comentado durante todas las Olimpiadas. En diciembre de 2012 las Spice Girls se reunen para el estreno de "Viva Forever!" el musical basado en sus canciones, donde dejaron entrever en las entrevistas que el grupo regresará por mucho más.



sábado, 2 de marzo de 2013

Circuito de oro

  

Le invitamos a vivir la experiencia Pyporé, en un recorrido que reúne arte, emociones, naturaleza, gastronomía y artesanía.
Conoceremos la excepcional iglesia San Buenaventura de YAGUARÓN, construida en el siglo XVIII, considerada obra maestra del Barroco Franciscano-Guaraní. Una singular y emotiva experiencia constituye el “Paseo de Música y Luces” en el Templo San Buenaventura de YAGUARÓN, que nos permitirá captar en su plenitud la esplendorosa belleza que cobija el templo en un espacio que emociona por la maestría de los indígenas talladores y pintores que, bajo la dirección de maestros europeos, plasmaron el espíritu de un paraíso en presente.
Posteriormente nos trasladaremos a la verde serranía, para realizar una breve visita a la Eco-reserva Mbatoví en Paraguarí, y disfrutar desde su exclusivo mirador la extraordinaria vista de los cerros, uno de los paisajes más cautivantes del Paraguay.
Al mediodía llegaremos a La Quinta- Turismo Rural, un apacible establecimiento turístico rural, en donde disfrutaremos de su exquisito almuerzo buffet tenedor libre con postres incluidos y su excelente entorno al aire libre.
A continuación visitaremos la ciudad de Caacupé, en donde visualizaremos la Basílica de la Virgen de Caacupé, en ella los paraguayos veneran a la Virgen de la Inmaculada Concepción de los Milagros.
Ya de regreso hacía Asunción, haremos una parada en la ciudad de Areguá, en donde nos trasladaremos después a la preciosa y pintoresca orilla del Lago Ypacaraí, para disfrutar del encanto de este legendario espejo de agua lago que inspiró la mundialmente conocida canción “Recuerdos de Ypacaraí”. Haremos una visita al centro histórico de la ciudad y luego al taller de ceramistas que nos dará la oportunidad de poner las manos en acción, para dar forma a nuestras propias creaciones en barro con nuestros artesanos.
Continuaremos el recorrido apreciando una completa muestra de cerámica popular en el Centro Cultural del Lago. Más tarde nos deleitaremos con una degustación de sabores tradicionales del Paraguay, en la “Cocina Yma de Ña Ursula”.
Este recorrido incluye:
•Traslado en moderno bus, confortable y climatizado, guía acompañante, una singular y emotiva experiencia en el “Paseo de Música y Luces” en el Templo San Buenaventura de YAGUARÓN, Visita a la Eco-reserva Mbatoví, almuerzo buffet con postres incluidos en La Quinta - Turismo Rural (bebidas no incluidas), visita al Hotel Museo del Lago y al Hotel Acuario, Visita al Centro Cultural del Lago, merienda tradicional en el Restaurant la Palmera-cocina a lo Ymá de Doña Úrsula.





La CASTILLO CARLOTA PALMEROLA

                            AREGUÁ UN PASEO INSPIRADOR


E                                             

El domingo 17 de febrero del 2013 el emblemático Castillo Carlota Palmerola situado en la ciudad de Areguá, abre sus puertas al público, que lo podrá visitar a partir de las 08:00  hasta las 17:00 horas.  El costo de la entrada será de 10.000 guaraníes por persona y la recaudación será destinada a la refacción del edificio. Las personas que ingresan al Castillo, contarán con el acompañamiento de guías turísticos, quienes acompañarán el corrido  y comentarán aspectos referentes a la historia del edificio y sus antiguos propietarios.
La Municipalidad de Areguá pone a disposición de los interesados en conocer el Castillo, un ómnibus con capacidad para 32 personas sentadas que saldrá de Asunción el día domingo a las 09:00 horas frente a la Secretaria Nacional de Turismo (Palma 468, entre Alberdi y 14 de mayo), regresando de Areguá al  mismo lugar aproximadamente a las 15:00 horas. El costo del pasaje será de 30.000 guaraníes para personas mayores, (niños mayores de 12 años pagaran igual suma) que incluirá la entrada al Castillo, recorrido por sitios turísticos de Areguá (Cerro Kõi, Ita’o, Iglesia, la loma, y podrán observar la técnica de un tornero en el trabajo de moldear la arcilla. Más información al teléfono (0291) 433-500.
El Castillo Palmerola es una  magnífica construcción única en el país. Su arquitectura conjuga características eclécticas. El amplio predio cuenta con una residencia y una capilla  familiar y elegantes jardines.
La construcción estuvo a cargo del español Miguel Cortinas, probablemente a pedido del Mariscal Francisco Solano López y Madame Lynch. La obra no se concluyó debido al estallido de la guerra contra la Triple Alianza (año 1865-1870) y pasó a ser propiedad fiscal. Posteriormente los esposos Palmerola-Ayala compraron la propiedad y concluyeron la magnífica obra. En el año 1953 el Castillo fue donado a las hermanas Dominicas por su heredera, Antolina Palmerola Ayala.